PROSAP - Programa de Servicios Agricolas Provinciales Secretaria de Agroindustria
 
PROSAPNoticias
 

APORTES NO REEMBOLSABLES: EN CHUBUT PRODUCTORES DEL VIRCH MEJORAN SU PARQUE DE MAQUINARIA CON APORTES DE PROVINCIA Y NACIÓN

27 de Marzo de 2017


El presidente de CORFO, Hernán Alonso, encabezó días pasados la presentación y puesta en funcionamiento de maquinaria adquirida por la Cooperativa Agropecuaria e Industrial del Valle del Chubut, localidad de Gaiman para la cosecha 2017 de maíz y sorgo. Fue adquirida gracias al trabajo mancomunado de CORFO, el Banco Nación y un Aporte No Reembolsable (ANR) de 2,6 millones de pesos, por el 40% de la inversión realizada dentro del marco de los Proyectos PROSAP, ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

Se trata de una cortapicadora autopropulsada Gomselmash, que se suma a dos carros forrajeros Fraga, una embutidora de forrajes de seis pies, un tractor Apache de 85 HP y una pala niveladora por un monto total de 4.913.359 de pesos, con el fin de mejorar la rentabilidad tanto en la producción forrajera, abaratando los insumos, como en el aumento de la producción de carne.

En la presente cosecha en el VIRCh, más de 40 productores sembraron 150 hectáreas de maíz y sorgo con rendimientos promedio de 80 toneladas de materia verde por hectárea para el maíz y de 45 toneladas de sorgo.

Por los buenos resultados, cada vez más productores se suman interesados en esta tecnología e incluso productores de otras regiones solicitan el servicio de la maquinaria a CORFO por lo que la cortapicadora se traslada según las necesidades desde la zona del Valle a la Cordillera.

Al respecto, el presidente de la cooperativa, Martín Jones, explicó que ?el maíz se utiliza para alimentar al ganado y disminuir los costos. La inversión es importante todo empezó con la gestión del ANR, cuando nos lo dieron, buscamos colaboración del Ministerio y CORFO que nos ayudaron a presentar el proyecto?.

?Hoy estamos viendo el resultado, la maquinaria nos asegura que al momento de la cosecha va a estar disponible, y el productor puede producir más forraje a bajo costo en su propio predio?.

?Este año sembramos alrededor de 150 hectáreas casi un 50% más que el año pasado y con este parque invitamos a sumarse a todos los productores?, concluyó.



[ Ver más noticias ]

 
Tierra del Fuego Santa Cruz Chubut Rio Negro Neuquen Mendoza La Pampa Buenos Aires San Juan San Luis Cordoba La Rioja Entre Rios Santa Fe Corrientes Misiones Santiago del Estero Chaco Formosa Catamarca Tucuman Salta Jujuy