Noticias
POST-EMERGENCIA: COMENZÓ LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA MESETA
22 de Marzo de 2017
Como parte de las acciones llevadas adelante por el Proyecto de Recuperación Productiva Post-Emergencia en Chubut, comenzó la instalación de 19 equipos de comunicación por radio BLU en el departamento Telsen, luego de realizar el primer taller informativo destinado a la comunidad.
Se trata de la primera etapa de instalación de un total de 69 equipos fijos y 4 móviles de radiofrecuencia HF Banda Lateral Única (BLU) que beneficiarán a pobladores y productores de Gan Gan, Telsen, Languiñeo, Cushamen y Paso de Indios. La inversión del Gobierno Provincial y Nacional fue de USD 1.627.000 y más de 6 millones de pesos.
El objetivo es fortalecer lazos entre los pobladores rurales para mejorar el sistema de comercialización y disminuir el costo de traslado, ampliando la red actual de comunicación HF BLU de Chubut, además de contar con comunicación en situaciones de emergencia o habituales.
Instalación Las obras consisten en el aprovisionamiento e instalación de 69 equipos de comunicación, con todos sus componentes, software de programación, fuentes de energía, torres y antenas, e instalaciones secundarias necesarias, y su puesta en marcha dentro de la red HF BLU de la provincia del Chubut.
A su vez comprende el aprovisionamiento de 4 equipos, con todos sus componentes, software de programación, su puesta en marcha dentro de la red HF BLU, montado sobre vehículo automotor, la ejecución de cercos perimetrales a las torres instaladas, y la colocación de cartelería indicativa para informar la cercanía de equipos disponibles.
Red de comunicación La comunicación mediante radio transceptores HF BLU en la Provincia del Chubut se efectúa a través de una red, conformada por una serie de estaciones ubicadas en el territorio de la provincia, y una Central de Comunicaciones, ubicada en la Ciudad de Rawson.
Las estaciones radioeléctricas que integran la red actual se localizan y brindarán apoyo a comunas rurales, establecimientos educativos con internado en zonas rurales, Áreas Protegidas de turismo, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Social, INTA, Dirección de Emergencias Sanitarias, Aeronáutica Provincial, Defensa Civil, Instituto Provincial del Agua, Vialidad Provincial y CORFO, entre otras.
Sobre el Proyecto de Recuperación Productiva Post-Emergencia Su objetivo es mitigar la situación de los pobladores rurales afectados por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle recuperando sus capacidades productivas, mejorando sus explotaciones agropecuarias, infraestructura y servicios públicos. Con el fin de fomentar la forma de producción asociativa y comunitaria se trabaja con asociaciones, cooperativas, comunidades de pueblos originarios y grupos de hecho. Es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como uno de sus principales antecedentes al Programa de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), también ejecutado por la UCAR y finalizado en 2014.
Noticias relacionada CHUBUT: [ EQUIPOS DE COMUNICACIÓN PARA POBLADORES DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA ]
|
|