Noticias
NEUQUÉN: Diversificación económica: se cosecharon las primeras truchas arco iris en la comunidad Ancatruz
Neuquén - 6 de Mayo de 2016
El emprendimiento acuícola desarrollado por la comunidad Ancatruz cosechó las primeras truchas correspondientes a la siembra de alevinos, realizada en septiembre de 2015. La iniciativa se realizó en el marco del sub proyecto Diversificación de la actividad rural y turística, como alternativa productiva a través del desarrollo de un emprendimiento de piscicultura.
La producción, que se determinó es de excelente calidad por el peso por pieza y color de la carne, será comercializada en el Alto Valle y el resto de la provincia de Neuquén, y localidades cercanas como Bariloche. Carlos Ancatruz, actual lonco de la comunidad, indicó al respecto que ?cada trucha está en un promedio de 350 gramos limpios?.
Con la granja piscícola la comunidad avanza un paso más en un proceso de diversificación productiva que comenzó en 2013 luego de sufrir las erupciones volcánicas y la sequía que afectó la cría de ganado, incorporando al turismo como actividad complementaria a la ganadería.
El sub-proyecto, financiado por el Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia, tiene por objetivo incrementar las capacidades de producción de los productores y productoras beneficiarios mediante:la incorporación de la piscicultura como complemento de la producción ganadera y turística de la comunidad Además se contempló la aplicación de tecnologías de producción innovadoras en pequeña escala y la capacitación de los miembros de la comunidad en temas como clasificación para la cosecha, faena, acondicionamiento y manipulación del producto.
Este proceso fue acompañado por el gobierno provincial, a través de su Ministerio de Producción y Turimo, el Centro PyME-Adeneu. y contó con el financiamiento del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia por un monto de $1.185.055.
Sobre la Agrupación Mapuche Ancatruz
La Agrupación Mapuche Ancatruz se encuentra conformada por 86 familias, en su mayoría pequeños productores que desarrollan actividades de producción caprina y ovina.
Uno de los incentivos de la iniciativa es promover el arraigo, ya que la población de la Comunidad ha disminuido considerablemente debido a la fuerte migración, principalmente de jóvenes, en busca de fuentes laborales en las ciudades cercanas. Ese proceso se profundizó a partir de 2011, debido a la pérdida de capital productivo y la disminución de la producción agropecuaria, a consecuencia de la caída de ceniza por la erupción del Volcán Puyehue del Cordón Caulle, y también a la extensa sequía registrada en todo el Departamento Collón Curá.
Por estos motivos la Comunidad se planteó avanzar en la diversificación de su producción, procurando mejorar los ingresos de las familias que la integran, aprovechando las potencialidades de su ubicación geográfica y la complementación con el resto de sus actividades.
El embalse Piedra del Águila es el segundo centro de cría acuícola de la provincia con una temperatura propicia para la producción de trucha arco iris. En ese marco, se considera innovador que una comunidad como la de Ancatruz consolide una nueva propuesta productiva de estas características.
Acerca del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia
El Proyecto busca mitigar la situación de los pobladores y pobladoras rurales afectados por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle recuperando sus capacidades productivas, mejorando sus explotaciones agropecuarias, infraestructura y servicios públicos.
Actúa en las áreas priorizadas en las provincias Chubut, Neuquén y Río Negro. Es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), con financiamiento del Programa de Servicios Provinciales Agrícolas (PROSAP) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
|
|