PROSAP - Programa de Servicios Agricolas Provinciales Secretaria de Agroindustria
 
PROSAPNoticias
 

POST-EMERGENCIA: Se entregó maquinaria durante la 24º Fiesta del Agricultor en Bajada del Agrio, Neuquén

21 de Abril de 2016

Durante el fin de semana del 16 y 17 de abril se realizó la 24º Fiesta provincial del Agricultor en la localidad de Bajada del Agrio, Neuquén Allí, además del tradicional desfile junto a los vecinos, se realizó la entrega de maquinaria a la Asociación de Fomento Rural Bajada del Agrio (AFR).

Antes de comenzar el acto oficial, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo llevó a cabo la entrega de documentos correspondientes a un tractor John Deere, una enfardadora Yomel y cinco tanques australianos de cuatro chapas con capacidad de 12 mil litros cada uno.

La inversión fue realizada en el marco del sub-proyecto Mejoramiento de la producción agrícola y ganadera, gestionado por el gobierno provincial a través del Proyecto Productivo Post-Emergencia. El monto total del financiamiento del sub- proyecto asciende a $ 2.680.436, incluyendo inversiones en asistencia técnica y capacitación, equipamiento agro-mecánico, el cerramiento de predio comunitario y un galpón de acopio.

El mencionado sub-proyecto está dirigido a incrementar las capacidades de producción de beneficiarias y beneficiarios. Contempla la incorporación de tecnologías a través de la modernización y dotación completa del equipamiento agro-mecánico de uso colectivo; y el manejo eficiente de los recursos productivos por medio de la instalación sistemas de almacenamiento y distribución de agua; cerramientos, corrales y cobertizos; galpones para acopio de fardos e insumos.

Su objetivo es aumentar la superficie cultivada y el volumen de producción frutihortícola, los fardos producidos, el porcentaje de los comercializados de forma conjunta a través de la AFR; y mejorar la prestación de servicios agro-mecánicos.
La AFR, conformada en 1985, agrupa a 57 productores y productoras de distintos parajes del departamento Picunches, en la zona centro de la provincia de Neuquén. Se trata de pobladores cuya actividad productiva principal es la forrajera-hortícola y prestan servicios agro-mecánicos a sus integrantes y terceros. Ubicados sobre la margen derecha del Río Agrio, cuentan con un total de 250 hectáreas.

El intendente de Bajada del Agrio, Ricardo Esparza, remarcó ?la tarea de los habitantes de la localidad, que ofrecen productos como alfalfa, tomate, cebolla y papa? y recordó la poesía de don Milton Aguilar. Ellos hacen que Bajada del Agrio esté presente en la provincia ?poniendo en valor, sobre todo, que somos personas de trabajo?, comentó.

Acerca del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia

El Proyecto busca mitigar la situación de los pobladores y pobladoras rurales afectados por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle recuperando sus capacidades productivas, mejorando sus explotaciones agropecuarias, infraestructura y servicios públicos.

Actúa en las áreas priorizadas en las provincias Chubut, Neuquén y Río Negro. Es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), con financiamiento del Programa de Servicios Provinciales Agrícolas (PROSAP) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).




Fotografías: Gentileza Gobierno de Neuquén
Para saber más sobre el Proyecto Productivo Post Emergencia


[ Ver más noticias ]

 
Tierra del Fuego Santa Cruz Chubut Rio Negro Neuquen Mendoza La Pampa Buenos Aires San Juan San Luis Cordoba La Rioja Entre Rios Santa Fe Corrientes Misiones Santiago del Estero Chaco Formosa Catamarca Tucuman Salta Jujuy